|
 |
Tratamiento para Víctimas de Abuso Infantil
Programa de Trauma Infantil
Donde puede encontrar ayuda
El Programa de Tratamiento para Víctimas de Abuso Infantil (Child Abuse Treatment Center o CHAT) es una colaboración entre la Oficina de la Fiscalía de Marin y el Programa de Trauma Infantil de la Agencia de Servicios para Familias (Family Services Agency's Childhood Trauma Program)
El programa CHAT es financiado por la Oficina de Servicios de Emergencia (Office of Emergency Services) y ofrece servicios gratis a plazo corto o largo para familias que reúnen los requisitos para tal programa.
Los servicios de CHAT proveen:
-
Asesoramiento de las necesidades de su familia
-
Terapia individual, para la familia, y en grupo
-
Apoyo e instrucciones para padres y madres
-
Información y remisiones a otros servicios

Programa de Trauma Infantil de la Agencia de Servicios para Familias de Marin
555 Northgate Drive, San Rafael, CA 94903
Tel: (415) 491-5700
Web: www.fsamarin.org
E-mail: fsa@fsamarin.org
(Puede hacer clic en el mapa que se encuentra más abajo para agrandar la ubicación y las indicaciones)
Programa para Víctimas y Testigos de la Oficina de la Fiscalía del Condado de Marin
Salón de la Justicia, Despacho 130, 3501 Civic Center Drive, San Rafael, CA 94903
Tel: (415) 499-6450
Web: www.co.marin.ca.us/da
Vuelva al comienzo de la página
|
Trauma
¿Qué ocurre después dei ncidentes traumáticos?
Descubrir que su niño/a pudo haber sido víctima de un abuso, puede ser una experiencia devastadora. Uno/a nunca puede estar adecuadamente preparado/a para descubrir que su niño/a fue una "víctima".
Reacciones típicas de los padres, madres y cuidadores
Ira - Irritabilidad - Medrosidad - Incredulidad - Confusión - Vergüenza - Falta de sentimientos - Evitación - Tristeza - Dolores físicos y tensión
Familias frecuentemente quieren evitar esos sentimientos abrumadores, y temen sentirse peor al hablar de la experiencia traumática. Tales reacciónes son normales durante las respuestas a un trauma.
Esos sentimientos pueden hacer que las personas afectadas tengan dificultad en buscar asistencia profesional inmediatamente. Sin embargo, un terapeuta capacitado puede ayudar a los padres, madres y a los niños, lenta y cuidadosamente, a explorar los varios sentimientos asociados con una experiencia traumática.
Padres y madres que piden asistencia profesional pueden reducir el potencial de problemas en el futuro, y facilitar el proceso de curación de la familia y de los niños.
 
Vuelva al comienzo de la página
|
 |
 |
Reacciones
Reacciones típicas de los niños
Estrés traumática en los niños puede afectar las relaciones con la familia y con sus coetáneos, la escuela, el trabajo, el autoimagen, y podría incluir sentimientos intensos de temor, falta de confianza en otras personas, una sensación de seguridad personal disminuída, culpa y vergüenza.
Otros cambios POSIBLES que Usted pueda notar en su niño/a después de un incidente traumático incluyen:
Reacciones emocionales
|
Ira / Irritabilidad |
Medrosidad - Preocupación |
Tristeza / Lágrimas - Sentirse culpable |
Evitar el tema traumático |
Reacciones físicas |
Dificultad en la concentración |
Ansiedad - Poca energía |
Cambios en el apetito o en el hábito de dormir |
Dolores / Tensión - Hiperactividad |
Comportamiento regresivo
(como ya no poder ir solo/a al baño o revertir al habla infantil)
|
Reacciones manifestadas en el comportamiento |
Deseo de estar solo/a |
Apego excesivo - Pesadillas |
Aumento en agresión / Berrinches |
Cambios en el desempeño escolar |
Dificultad en seguir instrucciones |
Representación del trauma al jugar o con otros |
Estas reacciones podrían comenzar inmediatamente o demorar en su manifestación.
Sin embargo, muchos niños NO exhiben síntomas evidentes, pero podrían tener sentimientos relacionados con lo ocurrido que se beneficiarían al obtener atención terapéutica. Un terapeuta podría asistirlos a Usted y a su niño/a a entender y aprender como abordar esos pensamientos y sentimientos.
Vuelva al comienzo de la página
|
Apoyo
Cómo Usted puede ser una fuente de apoyo para si mismo y para su familia

- Mantenga las rutinas familiares de la casa y reglamentos apropiados para su familia y su niño/a.
- Dedíquele más tiempo a su niño/a para que él o ella pueda sentir su apoyo.
- Consuele a su niño/a con más abrazos, prendiendo lamparillas durante la noche, y dándole objetos favoritos que instilien un sentido de seguridad, tal cómo un muñeco o una manta.
- Esté atento a situaciones que posiblemente puedan desencadenar memorias del trauma. Programas de televisión , películas y conversaciones entre adultos se deben filtrar con mucho cuidado para evitar que el niño/a quede abrumado/a por sentimientos y memorias del trauma.
- Cuídese. Cuando ocurrencias estresantes afectan a los niños, los adultos también sienten el impacto. Permítase oportunidades para relajarse, hacer ejercicio, dormir, y comer bien.
- Busque el apoyo de amigos de confianza, de su familia, y un profesional para Usted, su niño/a y otros miembros de la familia que sientan el impacto del incidente.
Vuelva al comienzo de la página |
|
|
|
 |